domingo, 17 de febrero de 2013
EL CICLO DEL ULSTER
El rey Conchobar de Ulster tenía un séquito de 150 jóvenes que se entrenaban para ser soldados. Su sobrino, Cu Chulainn, quería formar parte del mismo, pero su madres le dijo que era demasiado joven. Enojado, Cu Chulainn decidió unirse al grupo de todos modos, pero, al verlo tan pequeño, los otros muchachos se rieron de él y lo atacaron. Cu Chulainn perdió la cabeza y se puso rojo de ira, un resplandor rojizo envolvió su rostro y empezó a gruñir. Sus atacantes huyeron, aterrorizados. Conchobar se quedó impresionado ante el poder de su joven sobrino y lo reclutó en el acto.

Una de las posesiones más queridas de la reina Maeve de Connacht era un gran toro con los cuernos blancos. Sin embargo, un buen día, el toro abandonó su rebaño por el de su esposo, el rey Ailill. Entonces la reina robó el toro pardo de Cooley, uno de los seres más bellos de Ulster. Los hombres de Ulster anhelaban vengarse, pero una maldición hacía que enfermaran en tiempos difíciles. Sin embargo, gracias a su nacimiento divino, Cu Chulainn, hijo del dios del sol, Lugh, era inmune a la maldición. De modo que se enfrentó a los mejores guerreros de Connacht y los venció uno a uno. Luego montó en su carro, se abalanzó en un ataque enloquecido contra el resto del ejército y mató a muchos hombres.
La reina Maeve mandaba refuerzos sin cesar, entre los que se contaba un amigo del héroe, Ferdiad. Cu Chulainn se preparó de nuevo para la lucha, pero aquella vez tuvo un mal presagio. Su vino se volvió sangre y vio a una joven llorando y limpiando unas prendas sucias de sangre. Entonces supo que su muerte era inminente; a pesar de ello, mató a muchos enemigos, incluido Feriad, hasta que lo atravesó una lanza. ras esto, se arrastró hasta una piedra y se ató a ella para morir de pie. Un cuervo -que decían que era Morrigan, diosa de la muerte- se posó en su hombro y el héroe falleció.
Etiquetas:
Mitología
sábado, 26 de enero de 2013
LOS DIOSES NÓRDICOS

Yggdrasil significa "el caballo de Ygg (Odín)", en la lengua lírica de los poetas escandinavos, Odín adquirió la sabiduría de las runas al colgarse de él. El árbol era además el hogar de varios animales. Un águila y un halcón (el águila vivía en la copa y entre sus ojos se sentaba el halcón Vedrfölnir, el águila formaba los vientos al batir sus alas) vivían en sus ramas más altas, y en la base moraban muchas serpientes, gobernadas por un dragón o una gran serpiente. En medio vivía una ardilla (Ratatosk, que llevaba ofensivos mensajes de la serpiente que vivía a los pies del árbol al águila que habitaba en las ramas más altas) y cuatro ciervos (Dáin, Dvalin, Dúneyr y Durathrór)
El árbol del mundo Yggdrasil sostenía el cosmos entero, desde las regiones más profundas del inframundo hasta el cielo más alto, era la espina dorsal del universo.
En la base de Yggdrasil había tres enormes raíces. Según ciertas fuentes, una sostenía Asgard, hogar de los Aesir o dioses principales. En otras versiones, Asgard era una morada que se alzaba en el aire sobre algunas ramas y estaba unida a los otros mundos por el puente de Bifrost, que tenía forma de arco iris. La segunda raíz del árbol sostenía Jotunheim, gélido hogar de los gigantes helados. Cerca se hallaba enterrada la cabeza cortada del dios de la sabiduría, Mimir, y el pozo del mismo nombre, con sus aguas cargadas de conocimientos y sabiduría. La tercera raíz se extendía hasta otra región fría llamada Niflheim, uno de los lugares que existían antes de que se formara el mundo. La única fuente de calor de esta región procedía de un manantial termal llamado Hvergelmir, cuyas aguas brotaban del suelo. Cerca se hallaba la morada de Hela, reina del inframundo, donde iban a parar los malhechores.
En las ramas, en el centro mismo de Yggdrasil se hallaba Midgard, el mundo de los humanos. Se creía que ocupaba el corazón del cosmos, y ciertas fuentes afirman que el puente Bifrost lo unía a Asgard. Sólo los dioses y las almas de los héroes de camino a Valhalla, morada de Odín en Asgard, podían cruzar dicho puente, que vigilaba el dios Heimdall.
Otros mundos que también se apoyaban en las ramas de Yggdrasil eran Svartelfheim, hogar de los elfos oscuros, y Gimle, hogar de los elfos de la luz.
Algunos relatos del cosmos nórdico sitúan estos mundos en distintos lugares. Según una versión, Jotunheim se alzaba al este de Midgard, separado del mundo humano por bosques y ríos. En otros, Gimle es una sala reluciente en lo alto de los cielos. En la Edad Media, cuando los escritores escandinavos recibieron la influencia de la cultura cristiana, vieron a Gimle como una especie de cielo, y los elfos de la luz adoptaron virtudes de los ángeles cristianos.
Bifröst

El reino de Nidhog
El reino del dragón o serpiente Nidhog se hallaba a los pies de Yggdrasil, paraje ambiguo lleno de peligros y presentes especiales. El principal de estos últimos era la sabiduría, que fluía del pozo de Mimir, uno de los tres pozos situados al pie del árbol. Los otros dos eran más peligrosos. Uno era el del sino y lo guardaban las Normas, que controlaban la longevidad de la vida humana; el otro era un pozo de veneno, fuente de los ríos de Hel, el inframundo nórdico. Alrededor de estas regiones oscuras se deslizaba Nidhog, que se alimentaba de la carne de los cadáveres humanos y roía las raíces de Yggdrasil.
Etiquetas:
Mitología
sábado, 19 de enero de 2013
AEGISHJALMUR (AEJILSHIR), EL YELMO O SEMBLANTE DEL ESPANTO
Este motivo nórdico, compuesto por cruces, un círculo o rueda cósmica y horcas, también invocaba cualidades asociadas con los números tres, cuatro y ocho. Se menciona en las Eddas islandesas como un símbolo que protegía a aquel que lo llevaba puesto y suscitaba miedo en aquel que lo veía.
En el arte germánico el motivo se representaba como una estrella de ocho puntas.
Los guerreros se adornaban con este emblema como parte de un culto a la invencibilidad antes de entrar en combate, exhibiéndolo en sus cascos o bien en sus frentes.
En el ciclo del Anillo de Wagner, el casco mágico Tarnhelm se derivaba de del Aegishjalmur. La mitología nórdica relataba que este símbolo pertenecía a Odín y había otra historia que explicaba cómo Loki lo había robado del tesoro escondido que cusstodiaba el dragón Fahnir.
ESPERANDO LA CARROZA
¿Quién es quién en una familia?
Todas las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas en su propia manera, sin embargo, viendo esta película argentina, nos damos cuenta de que en realidad, hay similitudes increíbles en todas las familias, sobre todo cuando hay problemas similares. Los problemas se reparten y todos nos parecemos.
Lo aterrador puede ser reconocerse
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
ESCENAS ELIMINADA de la versión final, pero igualmente ilustrativas:
Etiquetas:
Ver cine
domingo, 13 de enero de 2013
CIEN MIL ESTRELLAS EN GOOGLE CHROME
Si te gustan las estrellas, te gustará esto. Te permite dar una vuelta por el sistema solar y contemplar 100.000 estrellas. Solo funciona con google chrome. http://workshop.chromeexperiments.com/stars/
Etiquetas:
Ciencia para diletantes
domingo, 21 de octubre de 2012
NO PRESUMIR, SINO HACER
Se fingen muy ocupados los que no tienen en qué. Lo convierten todo en misterio sin ninguna gracia: son camaleones que se alimentan de aplausos, provocando mucha risa. Si la vanidad siempre causó enfado, aquí risa: las hormiguitas del honor van mendigando hechos. El sabio no debe hacer ostentación ni de sus más importantes cualidades: hay que contentarse con hacer y dejar para otros el hablar. Que haga cosas, pero que no las pregone. No hay que alquilar una pluma de oro para que escriba sucias mentiras que nadie cree. Mejor es aspirar a ser un héroe que aspirar únicamente a parecerlo.
Etiquetas:
adlp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)