domingo, 21 de octubre de 2012
NO PRESUMIR, SINO HACER
ACTUAR SIEMPRE COMO SI NOS VIERAN U OYERAN
El prudente considera que lo miran o que lo mirarán. Sabe que las paredes oyen y que lo mal hecho acaba saliendo a la luz. Aunque esté solo, actúa como si todo el mundo lo viera, porque sabe que todo se sabrá. Mira ya como testigos a los que, cuando se enteren, lo serán después. Quien desea que todos lo vean no se preocupa de que desde fuera lo puedan observar en su casa.
domingo, 17 de junio de 2012
DEMÉTER Y PERSÉFONE


MALOSEANDO
jueves, 14 de junio de 2012
PERSONA SIN IDENTIFICAR
Por la pinta pensábamos que probablemente era de algún lugar del norte de África. Algunos usuarios del albergue habían intentado hablar con él, la policía también, pero sin éxito: marroquíes, egipcios, mauritanos, libaneses,… decían que hablaba un dialecto extraño. Nadie lo entendía.
Por una casa de acogida pasa mucha gente y poco después vino alguien que hablaba un poco su lengua, un trotamundos que se había pasado la vida de un lado para otro. La Persona Desconocida dejó de serlo, yo no puedo escribir su nombre ahora, porque ya no lo recuerdo. Pero no he podido olvidar su historia, contada con trazos inconexos que fuimos rellenando con lo que la policía nos dijo.
Era un inmigrante ilegal (eso ya lo imaginábamos nosotros). Uno de sus hijos se había instalado aquí y poco a poco se había ido trayendo a la familia: mujer, hijos,… y finalmente al abuelo. Debió de parecerles mal abandonarlo en un pueblo perdido. Probablemente cuando lo trajeron aún no estaba totalmente ciego, probablemente aún era útil para alguien.
Cuando perdió la vista, cuando pasó a ser una carga que había que alimentar, cuando no pudo vigilar a los niños, le dijeron que no era bueno que estuviera encerrado. Tenía que darle el sol. Y se fueron a dar un paseo. Hacía un buen día. Uno de esos días de invierno en los que el sol está de buenas con el mundo. Toda la ciudad se había echado a la calle y el mercado callejero estaba a reventar de gente. Él estaba aturdido: demasiado ruido, demasiadas voces extrañas y la mano de su hijo como única ancla. Y entonces lo soltaron. Desorientado y ciego en medio de un mercadillo.
No había migas de pan que pudieran ayudarlo a volver a su mundo. Lo había perdido para siempre. Estaba solo y no tenía ninguna identificación. No veía, era viejo, y estaba terriblemente asustado. ¿Cuánto tardó en darse cuenta de que no había sido un accidente? ¿Qué le dijo su hijo antes de abandonarlo? ¿Le deseó suerte, le pidió perdón? ¿Qué iba contándole antes de soltar su mano?
Los policías creyeron que la familia lo buscaría. No fue así. No hubo denuncias. Pensaron que quizás tuvieran miedo porque fueran ilegales. Así que lo llevaron al albergue y se dispusieron a contactar con ellos. Hicieron fotos del viejo, las pusieron por el barrio, hablaron con las asociaciones de inmigrantes, con las organizaciones no gubernamentales. No hubo respuesta. Nadie lo reclamaba. Nadie lo quería. Una boca menos, una habitación más.
Aquel hombre me enseñó que el alma no está en el fondo de los ojos, porque aquellos ojos no tenían vida. El alma está en la piel. En las manos que ni fuerza para cruzarse tenían. En la postura caída de los hombros. En la inmovilidad. Hasta en la forma de tragar la poca comida que lograba pasar antes de que lo dominaran las náuseas. ¿Cómo puede transmitir la postura de un cuerpo tanta desesperación? Sentado en una silla, donde lo dejáramos, la cabeza gacha, las manos entre las piernas,... Quieto.
Un mes después abandonó la casa. Le buscaron plaza en una residencia. Estaría al cuidado de unas monjas a las que no entendería. Iba a morir en un lugar extraño. Sabiéndose abandonado. Sin el consuelo de una voz amiga que lo confortara, sin poder contar su pena si alguna vez era capaz de hilvanarla en sonidos. Sin esperanza.
Ahora, al releer La Metamorfosis, lo he recordado. La Persona Desconocida se había convertido también en un ser extraño. Alguien había cortado sus lazos con el mundo. No era un insecto pero sí un estorbo que fue eficazmente eliminado. Amputado. Apartado del hogar como una cosa, porque pensaron que era menos que un ser humano. Y ahora también yo he olvidado su nombre.
miércoles, 30 de mayo de 2012
THE JONESES (AMOR POR CONTRATO)
domingo, 27 de mayo de 2012
DESCIFRAR LAS PROBABILIDADES DE LA VIDA
<iframe src="http://blip.tv/play/%2B3KC9r1uAg.html?p=1" width="480" height="300" frameborder="0" allowfullscreen></iframe><embed type="application/x-shockwave-flash" src="http://a.blip.tv/api.swf#+3KC9r1uAg" style="display:none"></embed>
lunes, 7 de mayo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
"GUERRA Y LENGUAJE", DE ADAN KOVACSICS
Menos interesante de lo que el título sugiere.
Guerra y lenguaje
miércoles, 21 de marzo de 2012
ELOGIO DE LA GRAMÁTICA (UN MOMENTO DE DESCANSO, ANTONIO OREJUDO)
martes, 28 de febrero de 2012
ESTILO ARTS AND CRAFTS
![]() |
Red House, ejemplo de arquitectura Arts and Crafts |
- Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
- Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
- Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
- Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
- Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
- Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado y satisfactorio para el artista y para el cliente.
lunes, 27 de febrero de 2012
CENAS MUY MUY FRÍAS
Elle était comme ça, une marié tout en noire:
Mais maintenant elle a changé, elle aime le jaune, le rouge,...
Elle revient avec une chanson
Et un sifflement
SI TE GUSTAN LAS MARCAS, ESTE ES TU CORTO
Logorama from Marc Altshuler - Human Music on Vimeo.
LA BOHEMIA PICTÓRICA: TOULOUSE-LAUTREC
http://moteros153.blogspot.com/2011/10/paris-y-la-bohemia.html
LA MEJOR PERSECUCIÓN DE (CASI) TODOS LOS TIEMPOS
ARIZONA BABY (RAISING ARIZONA)
Y una de las historias de amor mejor contadas y sintetizadas de todos los tiempos:
SAGA, DE TONINO BENACQUISTA
LA PEOR PELÍCULA DE LA HISTORIA: PLAN NUEVE DEL ESPACIO EXTERIOR
Esta película habla de extraterrestres. Los extraterrestres despiertan a un vampiro. El vampiro convierte a los humanos en zombis.
Muy complicado. Y muy muy mal hecho. Tengo toda la lista de incongruencias, pero no caben en este post.
Nos centraremos en lo más evidente:
Solo hay tres escenas en las que salga el auténtico vampiro (Bela Lugosi) porque ya estaba muerto (el actor, claro), el resto de la peli solo hay un tío con la cara tapada por una capa para que no se vea quién es, y claro, es difícil agarrar a la víctima en esas condiciones.
Las naves espaciales son de la señorita Pepis , las tumbas del cementerio se caen, los personajes se persiguen en distintas direcciones y además, unos corren de día y otros (en el siguiente plano), de noche. En fin, debería ser una peli de terror, pero en realidad puede verse como una comedia.
El director, Ed Wood, está considerado como el peor (o uno de los peores) directores de la historia del cine. Tim Burton lo retrató estupendamente en una peli protagonizada por Johnny Deep.
1
2
3
4.
5.
6.
7.
8.
EL PEOR VIAJE DEL MUNCO
El peor viaje del mundo, de Apsley Cherry-Garrard
.
EL SÍMBOLO ANTERIORMENTE CONOCIDO COMO @
PODEROSA AFRODITA (PONGA UN CORIFEO EN SU VIDA)
Veamos el final:
FARENHEIT 451
Una de las curiosidades de la película es que la actriz protagonista, Julie Christie hace dos papeles: el de la vecina alocada y curiosa, que despertará en el protagonista el afán de conocimiento, de autoconocimiento, y el de la mujer de Montag, que está plenamente integrada en la sociedad en la que viven, que es feliz gracias a las píldoras (ya sabéis: rojas del número 2 y amarillas del 5, nada de nombres, nada de letras) y a la televisión.
Los libros son perseguidos, los elementos antisociales son reconocidos por las fotos de la nuca que hay en su expediente, y siempre,siempre, son atrapados ¿os habéis fijado en cuánto se parece una nuca a otra?
Resquicio de esperanza: Los hombres-libro.
Siempre que veo la película me pregunto lo mismo: ¿Qué libro escogería yo?
Una de las escenas más impactantes, en las que el jefe instruye a Montag sobre los peligros de los libros:
Y aquí la peli, según la he encontrado en Google:
OF MENS AND RACES
MENS SANA IN CORPORE SANO
MENS SANA IN CORPORE TULLIDO
MENS INTACTA IN CORPORE SANO
domingo, 26 de febrero de 2012
TRAMPA 22
Trampa 22 es una novela antibelicista de Joseph Heller.
La novela se basa en la propia experiencia del autor durante la segunda guerra mundial. Nos sumerge en el absurdo mundo de una base americana en el sur de Italia y en la vida de uno de los bombarderos, Yossarian, que intenta por todos los medios librarse de llevar a cabo más misiones, mientras que el coronel Cathcart incrementa constantemente el número de servicios mínimo para que puedan volver a casa.
El libro se mueve entre el humor negro y absurdo y el realismo más crudo en algunos momentos.
Aporta el concepto de trampa 22, un típico caso de razonamiento circular:
No puede permitirse que un loco vuele en un bombardero, si alguno pide la baja, debe concedérsele.
Pero, si alguien se da cuenta del peligro que corre y pide la baja, es que no está loco, sino cuerdo.
Así pues, no hay que dar la baja a los que la pidan, pues el simple hecho de pedirla demuestra que están cuerdos y deben de seguir volando (lo que solo haría un loco).
Esta norma, es la que hace que el grupo de personas que conocemos en el libro se sientan atrapados y vayan cayendo uno tras otro.
Trampa 22 habla también de la corrupción, del egoísmo, de la utilización de los otros como medios y de la podedumbre que es capaz de generar un grupo humano.
Hay una versión cinematográfica:
lunes, 6 de febrero de 2012
All work and no play makes Jack a dull boy
Por eso es necesario desconectar y descansar en vacaciones. Al fin y al cabo, no por mucho madrugar amanece más temprano, ¿verdad Johnny?
Así pues, descansemos y disfrutemos. Desconectemos porque pronto, muy pronto, llegará septiembre.
COLD COMFORT FARM
Esta novela es en realidad un ejercicio de imaginación: ¿Qué pasaría si el sentido común entrara en una novela gótica, o en una que rezumara Romanticismo?
LA DANZA DEL SABLE
La Danza del Sable, del compositor armenio Aram Khachaturian es en realidad un movimiento de su ballet Gayanne:
La misma pieza en la magistral película "Un, dos, tres", de Billy Wilder:
Y en "El gran salto" de los hermanos Coen:
EL TRILEMA DE MUNCHAUSEN
Cuando buscamos la razón última de algo podemos encontrarnos con el Trilema de Munchausen.
Un trilema es un problema que admite sólo tres soluciones, todas las cuales parecen inaceptables. El argumento es el siguiente así:
LA REINA DE CORAZONES, DE WILKIE COLLINS

HASTA LA FILOSOFÍA, PERO NO MÁS ALLÁ
(leído en microsiervos)
Hace unos días vimos como los artículos de la Wikipedia conducían siempre, inevitablemente al artículo FILOSOFÍA.
Podéis comprobar este curioso "efecto Filosofía" en el siguiente enlace:
http://www.xefer.com/wikipedia
Si probáis con varias palabras, obtendréis efectos como el de la imagen:
¿Cómo estarán relacionados los autores de Literatura Universal?
LEONARD COHEN CANTA A LORCA
Now in Vienna there's ten pretty women
There's a shoulder where Death comes to cry
There's a lobby with nine hundred windows
There's a tree where the doves go to die
There's a piece that was torn from the morning
And it hangs in the Gallery of Frost
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz with the clamp on its jaws
Oh I want you, I want you, I want you
On a chair with a dead magazine
In the cave at the tip of the lily
In some hallways where love's never been
On a bed where the moon has been sweating
In a cry filled with footsteps and sand
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take its broken waist in your hand
This waltz, this waltz, this waltz, this waltz
With its very own breath of brandy and Death
Dragging its tail in the sea
There's a concert hall in Vienna
Where your mouth had a thousand reviews
There's a bar where the boys have stopped talking
They've been sentenced to death by the blues
Ah, but who is it climbs to your picture
With a garland of freshly cut tears?
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
Take this waltz it's been dying for years
There's an attic where children are playing
Where I've got to lie down with you soon
In a dream of Hungarian lanterns
In the mist of some sweet afternoon
And I'll see what you've chained to your sorrow
All your sheep and your lilies of snow
Ay, Ay, Ay, Ay
Take this waltz, take this waltz
With its "I'll never forget you, you know!"
This waltz, this waltz, this waltz, this waltz ...
And I'll dance with you in Vienna
I'll be wearing a river's disguise
The hyacinth wild on my shoulder,
My mouth on the dew of your thighs
And I'll bury my soul in a scrapbook,
With the photographs there, and the moss
And I'll yield to the flood of your beauty
My cheap violin and my cross
And you'll carry me down on your dancing
To the pools that you lift on your wrist
Oh my love, Oh my love
Take this waltz, take this waltz
It's yours now. It's all that there is
Federico García Lorca: Pequeño Vals Vienés
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados,
hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals, este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orillas tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.
LA WIKIPEDIA Y EL ETERNO RETORNO
(leído en microsiervos)
Resulta curioso: si buscas cualquier entrada en wikipedia, sea lo que sea, y después pinchas siempre en el primer enlace que aparezca en el texto que:
A) No esté entre paréntesis
B) No esté en cursiva
Acabarás siempre en la entrada de Wikipedia correspondiente a FILOSOFÍA.
AMORES DESGRACIADOS (II): DAFNE Y APOLO



El amor imposible del Dios Apolo inspiró a Garcilaso uno de sus más famosos sonetos, en el que, comparando a su amada indiferente con la esquiva Dafne y a él mismo como el doliente Apolo, recrea este mito:
![]() |
Waterhouse |
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.
De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.
Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.
¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
Esta escena ha sido también recreada en la pintura y la escultura:
GEORGE MÉLIES, EL MAGO DEL CINE
LO QUE WOODY ALLEN DIRÍA A LOS ROMÁNTICOS
HOPPER: PINTAR LA SOLEDAD
LES MILLE ÎLES
Les Mille-Îles sont un archipel sur la frontière entre les États-Unis et le Canada, das le fleuve Saint-Laurent, là où ce dernier èmerge du coin nord-est du lac Ontario. Les îles s'étendent environ 50 milles (80 kilomètres) en aval de Kinston dans l'Ontario. Les îles canadiennes sont de la province d'Ontario, et les îles canadiennes sont de la province d'Ontario, et les îles américaines sont de l'État de New York.
Il y a en tout 1 865 îles; certaines ont plus de 100 kilomètres carrés de superficie alors que d'autres sont minuscules et n'abritent que des oiseaux de mer migrateurs. Le nombre d'îles a été déterminé en utilisant le critère affirmant que n'importe quelle île doit être au-dessus de niveau de l'eau pendant 365 jours par an, qu'elle doit abriter au moins un arbre ou arbuste et faire au minimum 6 pieds carré.
Les milles Iles... por amiens80